Más del 90% de los condenados por violaciones en Cataluña son extranjeros.

Más del 90% de los condenados por violaciones en Cataluña son extranjeros.

La proporción de reclusos extranjeros en Cataluña supera ampliamente su peso demográfico.

A 30 de junio de 2024, las prisiones de Cataluña albergaban un total de 8.505 personas privadas de libertad, según datos oficiales de la Generalitat. De estas, más de la mitad, el 50,48%, son de nacionalidad extranjera, una cifra destacable si se tiene en cuenta que los inmigrantes representan apenas el 17,24% de la población total de la comunidad autónoma.

Los datos, desglosados por la conselleria de Justicia, revelan además diferencias significativas según el tipo de delito. En el caso de las agresiones sexuales, incluyendo violaciones, el porcentaje de presos extranjeros es notablemente superior al promedio general: alcanza el 64,2%. De los 324 reclusos encarcelados por estos delitos, 208 son inmigrantes. Del total, el 69,14% ya han sido condenados, mientras que el 30,86% permanecen en prisión preventiva, según informa el medio E-Notícies.

Si se analiza el delito específico de violación, el porcentaje de extranjeros en prisión se eleva aún más, llegando al 91,67%. Actualmente, hay 24 personas encarceladas por este motivo, de las cuales 22 no tienen nacionalidad española. Este dato marca un récord histórico en Cataluña. Entre los encarcelados por violación, el 87,5% han sido ya sentenciados, mientras que el 12,5% están a la espera de juicio.

En cuanto a las nacionalidades predominantes entre los reclusos extranjeros, la mayoría provienen de Marruecos, seguidos por ciudadanos de Colombia, República Dominicana, Senegal, Pakistán, Ecuador, Rumanía y Argelia. Los españoles, aunque representan el grupo más numeroso en cifras absolutas, muestran una proporción mucho menor en relación con su peso poblacional.

Este análisis pone de relieve una notable sobrerrepresentación de los inmigrantes en determinados delitos graves, especialmente en casos de agresiones sexuales, un fenómeno que sigue generando debate en torno a las causas y posibles soluciones.

Redaccion