El Gobierno elimina la Golden Visa en 2025

El Gobierno elimina la Golden Visa en 2025

A partir de abril, España pondrá fin a las Golden Visa, según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este tipo de visados, implementados durante el mandato de Mariano Rajoy, ofrecían permisos de residencia a ciudadanos extracomunitarios que invirtieran más de 500.000 euros en bienes inmuebles u otras inversiones significativas. Su objetivo principal era atraer inversión extranjera, pero su eliminación podría tener repercusiones importantes para el sector inmobiliario y la economía en general.

Consecuencias para el sector inmobiliario y económico

Desde el ámbito inmobiliario ya se advierte sobre las posibles consecuencias de esta medida. Según expertos del sector, la supresión de las Golden Visa no solo afectará a la compra de viviendas, sino también a otros activos como oficinas, locales comerciales y aparcamientos, así como a proyectos de obra nueva.

Además, el impacto va más allá del sector inmobiliario. Los inversores extranjeros que optaban por estos visados no solo adquirían propiedades, sino que también contribuían al desarrollo económico al crear negocios, consumir y realizar compras en el país.

Cambios legales y alcance de la medida

La reforma incluye la eliminación de los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013, que regulaban las condiciones para obtener estas visas. Esto significa que se suprimen los visados para quienes invertían más de dos millones en deuda pública española o más de un millón en acciones, fondos de inversión o depósitos bancarios en el país. También queda sin efecto la posibilidad de optar a este visado mediante la creación de proyectos empresariales de interés general en España.

Otros aspectos afectados por esta reforma son las normas sobre acreditación de inversiones, las condiciones de autorización y renovación de residencia, y la duración de estas autorizaciones.

Un debate en la agenda del Gobierno

La eliminación de las Golden Visa llevaba tiempo en discusión. Durante la legislatura anterior, José Luis Escrivá, ahora gobernador del Banco de España, ya había planteado una revisión de estas visas. En abril pasado, el presidente Pedro Sánchez anunció su intención de ponerles fin, aunque no fue hasta meses después que se materializó el cambio a través de una enmienda en un proyecto de ley relacionado con la eficiencia en la Justicia.

¿A quién afecta la medida?

El cambio legislativo se aplicará únicamente a los nuevos inversores. Aquellos que ya posean una Golden Visa podrán conservarla y renovarla bajo las condiciones actuales. Asimismo, los visados solicitados antes de la entrada en vigor de esta reforma no se verán afectados.

Desde 2013, se han otorgado un total de 14.576 Golden Visa, según datos oficiales. Los principales beneficiarios han sido ciudadanos de países como China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México. Solo en los dos primeros meses de este año se procesaron 426 solicitudes.

Con esta medida, el Gobierno busca frenar la especulación inmobiliaria, especialmente en zonas urbanas tensionadas, pero su impacto en la atracción de capital extranjero sigue siendo objeto de debate.

Redaccion