Trump Amenaza con Nuevos Aranceles a Canadá, México y la Unión Europea
¿Un Giro en la Política Comercial?
El presidente electo Donald Trump ha renovado sus amenazas de imponer aranceles a cientos de miles de millones de dólares en bienes provenientes de Canadá, México y la Unión Europea. En una reciente conferencia de prensa en su resort de Mar-a-Lago, Trump enfatizó su intención de usar estas medidas para presionar a los países vecinos a frenar la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo a través de las fronteras.
México y Canadá en la Mira
Trump afirmó que planea imponer “aranceles muy serios” a México y Canadá, justificando esta postura con críticas al déficit comercial y al volumen de productos importados de estos países. “No necesitamos nada de lo que tienen”, declaró, destacando productos clave como la madera, los lácteos y, especialmente, los automóviles. Según Trump, «ellos fabrican el 20 % de nuestros autos; preferiría que se hicieran en Detroit».
Las tensiones con Canadá no son nuevas. En noviembre, Trump mantuvo una cena con el entonces primer ministro canadiense Justin Trudeau, poco después de emitir su primera amenaza arancelaria. A finales de diciembre, altos funcionarios canadienses viajaron a Mar-a-Lago para reunirse con los nominados de Trump para los departamentos de Comercio e Interior.
Las medidas propuestas podrían impactar más de $900 mil millones en bienes, incluyendo grandes volúmenes de autos, autopartes y productos energéticos. México y Canadá representan casi un tercio de las importaciones totales de bienes de Estados Unidos, que ascendieron a aproximadamente $3.1 billones el año pasado.
La Unión Europea También Bajo Presión
Trump no limitó sus comentarios a Norteamérica. Señaló que el déficit comercial con la Unión Europea asciende a $350 mil millones y criticó a los países europeos por no aceptar productos estadounidenses como automóviles y bienes agrícolas. “No vamos a seguir con eso”, afirmó, sugiriendo posibles sanciones económicas similares a las dirigidas contra Canadá y México.
¿Denmark y Groenlandia en el Radar?
En un giro sorprendente, Trump también mencionó la posibilidad de imponer aranceles a Dinamarca, en caso de que no coopere con su propuesta de adquirir Groenlandia. Según el presidente electo, incorporar la isla al territorio estadounidense es una cuestión de seguridad nacional. Aunque bromeó sobre convertir a Canadá en el estado 51, sus declaraciones sobre Groenlandia parecían más serias, sugiriendo que podría usar «presión económica» para avanzar en sus objetivos.
Actualmente, su hijo, Donald Trump Jr., se encuentra en Groenlandia en lo que se describe como una «visita privada». Trump incluso cuestionó si Dinamarca tiene un derecho legítimo sobre Groenlandia, sugiriendo que Estados Unidos debería obtenerla si resulta estratégica para sus intereses.
Impacto en los Acuerdos Comerciales Vigentes
La propuesta de Trump desafiaría las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue negociado durante su primer mandato. No obstante, podría intentar justificar estas acciones bajo la excepción de seguridad nacional del acuerdo. Muchos analistas creen que el presidente electo recurriría a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para implementar las tarifas, declarando una emergencia nacional que le permita regular el comercio.
¿Qué Sigue?
Con menos de dos semanas para asumir su segundo mandato, Trump parece decidido a transformar las relaciones comerciales de Estados Unidos. Si bien sus amenazas buscan fortalecer la posición económica y geopolítica del país, el impacto en las relaciones diplomáticas y el comercio internacional podría ser significativo. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas amenazas se materializan y cómo responderán las naciones afectadas.