Edmundo González Urrutia visita Argentina en busca de apoyo antes de la toma de posesión de Maduro
El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, intensifica sus esfuerzos diplomáticos con una gira por América Latina a pocos días de la toma de posesión de Nicolás Maduro para un controvertido tercer mandato presidencial. La gira incluye reuniones clave con mandatarios como el presidente argentino Javier Milei, con el objetivo de consolidar el respaldo regional e internacional que cuestiona la legitimidad del gobierno de Maduro.
Reconocimiento internacional y disputa electoral
González Urrutia, reconocido como presidente legítimo de Venezuela por Estados Unidos, el Parlamento Europeo y gobiernos de países como Argentina, Costa Rica y Uruguay, ha denunciado irregularidades en las elecciones de julio. Según el líder opositor, los resultados demuestran que superó a Maduro en votos, aunque las autoridades venezolanas aún se niegan a publicar los datos completos que sustenten la victoria oficial del mandatario.
Tras recibir amenazas de arresto por parte del gobierno de Maduro, González Urrutia, de 75 años, se exilió en España en septiembre. A pesar de ello, ha prometido regresar a su país para asumir el cargo presidencial el próximo 10 de enero, fecha programada para la juramentación de Maduro.
Encuentro con Javier Milei y agenda regional
El viernes por la noche, González Urrutia aterrizó en Buenos Aires, acompañado de una delegación en la que se encontraba el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, también exiliado en Madrid. Fuertes medidas de seguridad rodearon su llegada, limitando el contacto con los medios.
Este sábado, González Urrutia será recibido por el presidente argentino Javier Milei, quien ha calificado a Maduro como un “dictador criminal” y ha manifestado su apoyo a la oposición venezolana. El líder opositor también ha convocado a los venezolanos residentes en Buenos Aires a reunirse en la icónica Plaza de Mayo para expresar su respaldo.
La gira continuará en Uruguay, donde González Urrutia tiene previsto reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Omar Paganini, seguido de visitas a Panamá y República Dominicana en los próximos días.
Persecución política y carteles de «Se Busca»
Mientras tanto, en Venezuela, las autoridades han intensificado su persecución contra González Urrutia. La policía difundió un cartel de “Se Busca” con su fotografía en redes sociales, que también será colocado en aeropuertos y puntos de control en todo el país. Además, el gobierno venezolano ha ofrecido una recompensa de $100,000 por información que conduzca a su captura.
El controvertido triunfo electoral de Maduro ha sido rechazado por numerosos países y ha desatado una ola de protestas en Venezuela, que dejaron un saldo de 28 muertos, 200 heridos y más de 2,400 detenidos. A pesar de estas tensiones, Maduro sigue contando con el respaldo de aliados como Rusia, mientras que otras naciones de la región y organismos internacionales han aumentado la presión para revertir lo que consideran un golpe a la democracia.
Un país en crisis
El contexto político venezolano sigue marcado por la profunda crisis económica y social que ha deteriorado las condiciones de vida de millones de ciudadanos. Desde que asumió el poder en 2013, Maduro ha sido acusado de gobernar de manera autoritaria, reprimiendo la disidencia y aferrándose al poder en medio del colapso económico de un país que alguna vez fue próspero gracias a su riqueza petrolera.
La gira de González Urrutia busca fortalecer el apoyo internacional y preparar el terreno para su retorno a Venezuela, mientras el mundo observa con atención los próximos movimientos en este complejo escenario político.